Experiencias

Experiencias
Práctica 1

Mi primer acercamiento a la escuela.

El encuentro estaba pactado para las 7:30 am en la institución educativa José Asunción Silva ubicado en el barrio Las Brisas en el noroccidente de Medellín. Después de muchos años volvía a cruzar las puertas de un colegio , ya no como alumno sino como maestro, debo reconocerlo las sensaciones fueron un poco tensas, una gran puerta como es habitual en estas instituciones separa el mundo real del mundo escolar, un solo paso de afuera hacia adentro y ya estaba en otro ambiente totalmente diferente.
La mayoría de los compañeros estábamos ansiosos por conocer los maestros guías, quienes serían  a partir de ese momento las personas que nos acompañarían en el proceso de prácticas dentro de las aulas de clases; en un lugar que me supongo es la sala de informática, estaban todos reunidos esperando nuestra llegada; acompañados por nuestro profesor de prácticas Manuel Restrepo y por la coordinadora de la institución entramos al aula un poco silenciosos, casi nerviosos , como es habitual el profesor Manuel ya tenía el itinerario de esta día completamente organizado, luego de un saludo y un agradecimiento por permitirnos aquel espacio procedió a hacer una bonita reflexión, de esas que tanto valoran aquellos que toman la decisión de escoger esta carrera como profesión. ver

Pasada la emotiva reflexión, iniciamos una actividad la cual consistió en que tanto maestros guías como nosotros (maestros en formación) ofertamos aquello que esperábamos dar y recibir en este proceso de prácticas pedagógicas y de paso nos presentábamos, a través de esta actividad cada quién podía vislumbrar con quién desearía trabajar el resto del semestre; por mi parte oferté : la posibilidad de reflexión, disposición, receptividad y motivación. Después de que todos tuvieran su respectivo turno, cada uno los maestros en formación tuvo la valiosa oportunidad de escoger con cual de los maestros guías quería trabajar, en mi caso, inclinado por una gran cantidad de situaciones decidí escoger al profesor Abdénago, un chocoano de nacimiento y que en su discurso de presentación, más que de saberes específicos ofertó aquello que muchos hemos olvidado, temas netamente morales.



Los maestros aceptaron a cada uno de los practicantes y se marcharon del aula, posteriormente la directora del colegio´con un gran carisma y amabilidad y en compañía de nuestro profesor Manuel, procedieron a presentarnos los  lineamientos  y algunas cosas de interés relacionadas con la institución, la misión, la visión etc; también nos dieron un breve recorrido por las instalaciones del plantel.

Por mi cabeza pasaban un mundo de sensaciones, entre satisfacción, temor, pero una en particular hasta el día de hoy me sigue inquietando, el encierro, las estructura, la arquitectura de las instituciones aparentemente siguen quedado ancladas a los tiempos de antaño.

Tras toda esta organizada agenda, cada uno de los compañeros se dirigió en busca de su maestro guía para dejar cuadrados temas de horario, procedimientos y otros. Yo me dirigía por primera vez al profesor Abdénado un profesor del grado tercero de primaria con muchos años de experiencia; el encuentro fue enriquecedor, me contó como aquellos abuelos que poco se ven por estos días, sus historias dentro del aula de clase, sus vivencias cuanto empezó en este cuento de la educación, me hablo de sus alumnos, de sus necesidades, de sus dificultades; tuvimos cerca de cuarenta minutos de charla que tal vez nunca olvide.

Algunas fotos de este encuentro llevado a cabo el día 12 de Noviembre 2014









Ver mas del contenido de estas fotos en el grupo de Facebook: UdeA contextualización

No hay comentarios:

Publicar un comentario